Aprender a sumar es fácil
Sumar es juntar 2 o más cosas para saber cuántas hay en total.
Por ejemplo: Ponemos 2 bolas verdes en una caja y 3 bolas moradas, y queremos saber cuántas bolas tenemos en total. 2 + 3 = 5

Otro ejemplo: Pedro tiene 3 balones y María tiene 6. Si juntamos a Pedro y a María, ¿cuántos balones tienen en total? 3 + 6 = 9

Ahora vamos a aprender a sumar con los dedos: En una mano ponemos 2 dedos y en la otra 3 dedos. Y ahora sumamos todos los dedos que tenemos: 2 dedos + 3 dedos, es igual a 5 dedos.

Cómo hacer sumas con y sin llevadas
Pasos para realizar sumas sin llevadas:
- Colocar los sumandos uno debajo del otro, de manera que coincidan las unidades en la misma columna.
- Sumar cada columna por separado empezando por las unidades.
- El resultado de la suma se escribe debajo de cada columna y de la línea de resultado.
Vamos a ver un ejemplo. Sumemos 83 + 14
Ponemos el 83 y debajo 14, haciendo que coincidan las unidades, es decir, el 3 y el 4.
Sumamos 3 + 4 = 7 y lo ponemos debajo de la columna de las unidades.
Sumamos 8 + 1 = 9 y lo ponemos debajo de la columna de las decenas.

Y como resultado tendremos 97.
Pasos para realizas sumas con llevadas:
Cuando al sumar una columna obtengamos un número de dos dígitos, las decenas se las sumaremos al número siguiente.
Veamos un ejemplo. Sumaremos 46 + 27.
Primero ponemos el 46 y debajo, haciendo que coincidan las unidades, pondremos el 27.
Sumamos primero las unidades 6 + 7 = 13, el 3 lo ponemos debajo en la columna de las unidades y el 1 lo sumamos a la columna de las decenas.
1 + 4 + 2 = 7, el 7 lo colocamos debajo, en la columna de las decenas.

Y el resultado de la suma es 73
Cómo resolver sumas sin llevadas
cómo resolver sumas sin llevadas. Lo revolveremos con unos sencillos pasos:
1. Escribe cada uno de los números que vas a sumar uno debajo del otro. Tienes que hacer que las unidades coincidan todas en la misma columna, lo mismo tienes que hacer con las decenas, centenas…
2. Una vez que hayas colocado los números dibuja una línea horizontal debajo del último.
3. Empieza sumando la columna de las unidades. Y el resultado escríbelo en esa misma columna pero debajo de la línea horizontal que has dibujado antes.
4. Haz lo mismo con el resto de columnas y el número que has obtenido es el resultado de la suma.
Voy a explicar con un ejemplo la forma de resolver sumas sin llevadas.
426 + 132
Si quieres puedes intentar tú solo resolver la resta sin llevada y después compruebas que la solución que te ha salido es la correcta. ¡Comenzamos!
Escribo un número debajo del otro de manera que coincidan las unidades con las unidades, las decenas con las decenas y las centenas con las centenas:
4 2 61 3 2
Ya tengo el número que voy a sumar colocado. Ahora dibujo la línea:
4 2 6
+ 1 3 2
———–
+ 1 3 2
———–
Ya está casi todo. Solo me queda resolver la suma. Hay que sumar columna por columna:
Unidades: 6 + 2 = 8
4 2 6
+ 1 3 2
———–
8
+ 1 3 2
———–
8
Decenas: 2 + 3 = 5
4 2 6
+ 1 3 2
———–
5 8
+ 1 3 2
———–
5 8
Centenas: 4 + 1 = 5
4 2 6
+ 1 3 2
———–
5 5 8
+ 1 3 2
———–
5 5 8
El resultado de la suma sin llevada es 558.
Cálculo mental: descomponer para sumar
vamos a aprender una estrategia de cálculo mental para poder sumar dos números descomponiéndolos en unidades, decenas, centenas,… Podemos hacerlo descomponiendo sólo un número o descomponiendo los dos.
Descomponer un número para sumar
Es muy sencillo, vamos a ir viéndolo con un ejemplo:
35 + 48
Lo primero es descomponer uno de los dos números, el que queramos, en decenas y unidades:
48 = 40 + 8
Ahora, sumamos las decenas al primer número, y después las unidades:
35 + 40 + 8 = 75 + 8 = 83
Por lo tanto, 35 + 48 = 83
Descomponer los dos números para sumar
Ahora tendremos que descomponer los dos números de la misma manera que antes, y sumar las unidades por un lado y las decenas por otro. Vamos a verlo con un ejemplo:
22 + 36
Descomponemos los dos números en decenas y unidades:
22 = 20 + 2
36 = 30 + 6
Ahora sumamos por un lado las decenas y por otro las unidades:
20 + 30 = 50
2 + 6 = 8
Por último, sumamos las decenas y las unidades:
50 + 8 = 58
Por lo tanto, 22 + 36 = 58
Hemos visto dos ejemplos con números de dos cifras, pero esto también se puede aplicar a números más grandes.
Por ejemplo: 165 + 246
Vamos a sumarlo descomponiendo sólo un número:
165 + 200 + 40 + 6
365 + 40 + 6
405 + 6
411
No hay comentarios.:
Publicar un comentario